¿Qué debe tener un planeta habitable?

A partir de comparar las características de la Tierra con las de los demás planetas terrestres del Sistema Solar se ha determinado que, en principio, un planeta habitable debe tener atmósfera, agua líquida y el tamaño adecuado para retener dicha atmósfera y mantener actividad tectónica por periodos de tiempo

Utilizando datos del Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito de la NASA, científicos han identificado un mundo del tamaño de la Tierra, llamado TOI 700 e, que orbita alrededor de su estrella dentro de la zona habitable, o el rango de distancias donde el agua líquida podría ocurrir en la superficie de un planeta. El planeta más interno, TOI 700 b, tiene cerca del 90% del tamaño de la Tierra y orbita la estrella cada 10 días. TOI 700 c es más de 2,5 veces más grande que la Tierra y completa una órbita cada 16 días. Los científicos definen la zona habitable optimista como el rango de distancias desde una estrella donde el agua líquida de la superficie de un planeta podría estar presente en algún momento de su historia. Esta área se extiende a ambos lados de la zona habitable conservadora, el rango donde los investigadores plantean la hipótesis de que podría existir agua líquida durante la mayor parte de la vida del planeta.